La comunidad cinematográfica de Iberoamérica se alista para reunirse el próximo 30 de octubre en el Teatro de la Ciudad de México, sede de la primera entrega del Premio Iberoamericano de Cine Fénix®. Se trata de un reconocimiento anual e independiente creado por Cinema23 que promueve al cine hecho en América Latina, España y Portugal, que destaca y reconoce a los profesionales que lo realizan.
Cinema23, en compañía de personalidades de la comunidad cinematográfica internacional como Daniel Giménez Cacho, Cecilia Suárez, Juana Acosta, Ernesto Alterio, Dolores Heredia y Diego Quemada-Diez, anunció de manera oficial los detalles de la primera edición de esta entrega de galardones que buscan dar visibilidad internacional al cine hecho en Iberoamérica, fortalecer vínculos entre las cinematografías de la región y cautivar a un público más amplio.
“En nuestra región tenemos una gran variedad de cinematografías con formas y lenguajes distintos que no siempre alcanzamos a ver en nuestros países y que en muchos casos reflejan parte de lo que somos. En este sentido, el Premio Iberoamericano de Cine Fénix® ofrece una plataforma que puede crear un espacio de encuentro mientras se generan una fuerza y mercado comunes”, expresó Ricardo Giraldo, Director General de Cinema23.
El Premio Iberoamericano de Cine Fénix contará con 12 categorías: película, dirección, actor, actriz, guion, fotografía, edición, diseño de arte, sonido, música y vestuario así como documental. Además se entregarán 4 reconocimientos especiales: al Festival Iberoamericano que será decidido por un consejo de Cinema23; al Trabajo Crítico otorgado por Fipresci (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica); el Reconocimiento de los Exhibidores, otorgado por los principales exhibidores de la región y el Reconocimiento a la Trayectoria que es otorgado por las diferentes academias y asociaciones de cine de los diferentes países de la región convocados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Durante la conferencia de prensa, en la que también estuvieron presentes el Secretario de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, el Maestro Eduardo Vázquez Martín, y el Director General del Fondo Mixto de Promoción Turística del Distrito Federal, Armando López Cárdenas, se dio a conocer la preselección de películas elegidas por miembros de Cinema23, quienes se involucran en los procesos de selección, nominación y votación.
La preselección de películas está integrada por 58 largometrajes de ficción y 16 documentales de los 22 países de Iberoamérica, los cuales serán considerados para estar nominados en alguna de las 12 categorías del Premio Iberoamericano de Cine Fénix.
Dicha preselección se filtró de más de 800 largometrajes de ficción y documental de toda la región, proceso que requirió de una gran dedicación por parte de gente de festivales, programadores, academia, crítica y promoción.
Los galardonados, que serán revelados en el Teatro de la Ciudad de México, recibirán una pieza diseñada por el reconocido artista brasileño Artur Lescher. El premio, hecho en hierro carbonizado, representa un huevo de Ave Fénix, que toma como inspiración a este animal mitológico que renace de sus propias cenizas, una y otra vez, y el cual evoca al cine como un arte en el que muchos ciclos comienzan y terminan de forma continúa, en un proceso único.
La gala de premiación del Premio Iberoamericano de Cine Fénix será transmitida en vivo por E! Entertainment Television para llegar a más de 200 millones de personas en México y Latinoamérica, la cual estará apoyada por el Gobierno de la Ciudad de México. También será transmitida para Estados Unidos y Canadá a través del canal Cinelatino y para la República Mexicana por el Canal 52.
Preselección de películas de la primera edición del Premio Iberoamericano de Cine Fénix:
Largometraje ficción
No | LARGOMETRAJE FICCIÓN | DIRECTOR | PAÍS DE PRODUCCIÓN |
1 | 200 cartas | Bruno Irizary | Puerto Rico |
2 | A vida invisibel | Vítor Gonçalves | Portugal, Reino Unido |
3 | Ate ver a luz | Basil da Cunha | Portugal |
4 | Atlántida | Inés María Barrionuevo | Argentina, Francia |
5 | Caníbal | Manuel Martín Cuenca | España, Rumania, Rusia, Francia |
6 | César Chávez | Diego Luna | México, Estados Unidos |
7 | Club Sandwich | Fernando Eimbcke | México |
8 | Conducta | Ernesto Daranas | Cuba |
9 | Costa Dulce | Enrique Collar | Paraguay, Países Bajos |
10 | De menor | Caru Alves de Souza | Brasil |
11 | Donde nace el sol | Elías Jiménez | Guatemala |
12 | Educaçao Sentimental | Julio Bressane | Brasil |
13 | El ardor | Pablo Fendrik | Argentina, Brasil, México, Francia, Estados Unidos |
14 | El espacio entre las cosas | Raúl del Busto | Perú |
15 | El escarabajo de oro | Alejo Moguillansky, Fia-Stina Sandlund | Argentina, Suecia, Dinamarca |
16 | El futuro | Luis López Carrasco | España |
17 | El lugar del hijo | Manolo Nieto | Uruguay, Argentina |
18 | El mudo | Diego Vega, Daniel Vega | Perú, Francia, México |
19 | El regreso | Patricia Ortega | Venezuela |
20 | El rostro | Gustavo Fontán | Argentina |
21 | Esclavo de Dios | Joel Novoa | Venezuela, Argentina |
22 | Feriado | Diego Araujo | Ecuador, Argentina |
23 | Gente de bien | Franco Lolli | Colombia |
24 | Gente en sitios | Juan Cavestany | España |
25 | González | Christian Díaz Pardo | México |
26 | Güeros | Alonso Ruizpalacios | México |
27 | Heli | Amat Escalante | México, Alemania, Países Bajos, Francia |
28 | Hermosa juventud | Jaime Rosales | España |
29 | Hoje eu quero voltar sozinho | Daniel Ribeiro | Brasil |
30 | Jauja | Lisandro Alonso | Argentina, México, Estados Unidos, Dinamarca, Países bajos, Alemania, Francia |
31 | La danza de la realidad | Alejandro Jodorowsky | Chile |
32 | La distancia más larga | Claudia Pinto Emperador | Venezuela, España |
33 | La herida | Fernando Franco | España |
34 | La jaula de oro | Diego Quemada-Diez | México, España |
35 | Las analfabetas | Moisés Sepúlveda | Chile |
36 | Las brujas de Zagarramurdi | Álex de la Iglesia | España, Francia |
37 | Las horas muertas | Aarón Fernández | México, España, Francia |
38 | Las niñas quispe | Sebastián Sepúlveda | Chile, Francia, Argentina |
39 | Los dueños | Agustín Toscano, Ezequiel Radusky | Argentina |
40 | Los insólitos peces gato | Claudia Sainte-Luce | México, Francia |
41 | Manos sucias | Josef Wladyka | Colombia, Estados Unidos |
42 | Matar a un hombre | Alejandro Fernández Almendras | Chile, Francia |
43 | Mateo | Maria Gamboa | Colombia, Francia |
44 | Mauro | Hernán Rosselli | Argentina |
45 | O homem das multidões | Marcelo Gomes, Cao Guimarães | Brasil |
46 | O lobo atras da porta | Fernando Coimbra | Brasil |
47 | Pelo Malo | Mariana Rondón | Venezela, Perú, Argentina,Aalemania |
48 | Por las plumas | Neto Villalobos | Costa Rica, España |
49 | Praia do futuro | Karim Anïouz | Brasil, Alemania |
50 | Quando eu era vivo | Marco Dutra | Brasil |
51 | Reimon | Rodrigo Moreno | Argentina, Alemania |
52 | Relatos Salvajes | Demián Zifrón | España, Argentina |
53 | Se Eu Fosse Ladrão… Roubava | Paulo Rocha | Portugal |
54 | Stella Cadante | Luis Miñarro | España |
55 | Tatuagem | Hilton Lacerda | Brasil |
56 | Tierra en la lengua | Rubén Mendoza | Colombia |
57 | Tots volem el millar par ella | Mar Coll | España |
58 | Yvy Maraey | Juan Carlos Valdivia | Bolivia, México, Noruega |
Largometraje Documental
No | LARGOMETRAJE DOCUMENTAL | DIRECTOR | PAÍS DE PRODUCCIÓN |
1 | Carta a un padre | Edgardo Cozarinsky | Argentina, Francia |
2 | E agora? lembra-me | Joaquim Pinto | Portugal |
3 | Eco de la montaña | Nicolás Echavarría | México |
4 | El color que cayó del cielo | Sergio Wolf | Argentina |
5 | El silencio de las moscas | Eliezer Arias | Venezuela |
6 | El tiempo nublado | Arami Ullõn | Paraguay |
7 | Humberto | Carlos Barba Salva | Cuba |
8 | Invasión | Abner Benaim | Panamá, Argentina |
9 | La montaña | Taba Blanchard, Iván Herrera | República Dominicana |
10 | La muerte de Jaime Roldos | Lisandra I. Rivera, Manolo Sarmiento | Ecuador, Argentina |
11 | Las aradas, masacre en 6 actos | Marcela Zamora | El Salvador |
12 | Mala Mala | Antonio Santini, Dan Sickles | Puerto Rico |
13 | Marmato | Mark Grieco | Colombia |
14 | Olho nu | Joel Pizzini | Brasil |
15 | Sobre la marxa | Jordi Morato | España |
16 | Ver y escuchar | José Luis Torres Leiva | Chile |
Fuente: Ideas de Babel, el valor de la crítica.