
Un nuevo título aparece en febrero de 2012. En su portada Miriam Acevedo, Ada Nocetti y Vicente Revuelta en la puesta de "La noche de los asesinos", de José Triana con Teatro Estudio. Fotografía de Ernesto Fernández y La vitrina, de Albio Paz, puesta de Elio Martín con el Teatro Escambray. Carlos Pérez Peña, Concha Ares y Maritza Abrahantes. Fotografía del archivo de la autora.
Este viaje al teatro cubano revisita la etapa de 1960-1989, convulsa y apasionante. Rosa Ileana Boudet siguió de manera puntual estrenos y festivales, conoció autores, actores y directores, participó en talleres y ensayos, bien para escribir una crónica, redactar el texto de un programa, organizar un debate, o escribir artículos dispersos en las publicaciones de esos años. Si en "Teatro cubano: relectura cómplice" (Ediciones de la Flecha, 2010) estudió la escena de la República, ahora se vuelca a una experiencia que vivió de cerca.
De la puesta de Aire frío, de Virgilio Piñera, a La cuarta pared, de Víctor Varela, el recorrido abarca muchas estaciones: de la eclosión de los sesenta, las obras de urgencia, el teatro que abarrotó las salas, los grandes dramaturgos, las poéticas de socialización y los experimentos, a los años grises, el realismo estrecho, las obras malditas, las piezas negadas y los momentos de retroceso.
Más información sobre Ediciones de la Flecha aquí
Fuente: Blog Lanzar la flecha bien lejos