
Los invito desde este blog, pequeño espacio que ama el cine y la trayectoria de Humberto Solás, a todo un año de celebración y, por supuesto, a revisitar este filme en sus respectivas versiones.
Carlos Barba
FICHA TÉCNICA GENERAL: EL SIGLO DE LAS LUCES.
Ficción, versión para cine: 120 minutos, versión para televisión: 240 min,
Color, 35 mm
Dirección: Humberto Solás
Guión: Alba de Céspedes, Jean Cassies, Humberto Solás
Diálogos: Humberto Solás, Jean Cassies, Alba de Céspedes
Producción: Miguel Mendoza, Denise Cassoti, Leonid Gomorin, ICAIC (Cuba), SFR, FR 3, LA SEPT (Francia), TV Española, SA YALTA FILMS (Ucrania)
Director de fotografía: Livio Delgado
Cámara: Ignacio Rodríguez, Christian Decreton, Jacques Bourguignon, Roger Dooloy
Director asistente: Mayra Segura
Director de Arte: Guillermo Mediavilla
Escenografía: Calixto Manzanares, Gérard Roger, Boris Komavacov
Ambientación: Calixto Manzanares, Isabelle Lapierre, Agnes Lev, Gilbert Dulin, Christian Thomas, Daniel Tourier
Utilería: José Amat, Claude Lovigny, Pascual Chevalier, Louis Le Goff
Diseño de vestuario: Manuel Tortosa
Vestuario: Violeta Cooper, Anniek Garel, Danièle Schemla, Larisa Chepik, Francisco Poulin, Vera Lationova
Maquillaje: Magaly Pompa, Nadine Gayet, Irma Gorbunova
Edición: Nicole Dedieu, Jean Pierre Rogues
Asesoramiento para la versión cinematográfica: Nelson Rodríguez
Sonido: Germinal Hernández, Jules Dantan, Joel Faure, Jorge Luis Chijona
Mezcla final: Sofía Menuet, Catherine Gabrielidis
Efectos sonoros: Laurent Levy
Música: José María Vitier, Orquesta Sinfónica Nacional, piano: Jorge Luis Prats, soprano: Alina Sánchez, Coro del Gran Teatro de La Habana
Bailarines: Ballet Rosalía de Castro, Danza Contemporánea, Ballet Nacional de Cuba
Iluminación: Humberto Figueroa, Michel Vasseur, Alexander Gzovsij, Patrick Gaudry, Jean Claude Marishal
Efectos especiales: José Granados, Marc Chauviret
Asistencia de dirección: Lourdes de los Santos, Eduardo Portal, Jacques Pisière, Elisa Ravelo, Marguerite Gourgue
Película: 3587 m
Intérpretes: Jacqueline Arenal, Francois Dunoyer, Rustam Urazaev, Frèdèric Pierrot, Alexis Valdés, Miguel Gutiérrez, Omar Valdés, Philippe Caroit, Jean Fanval, Elvira Valdés, Eric Deshors, André Julien, Francoise Audollent, Patrick Massiah, Tito Junco Mireya Chapman, Dagoberto Gaínza, Carlos Padrón, Vicente Revuelta, Bernardo Menéndez, Omar Alí, Alberto Pujol, Nicolas Silber, Margia Magdalina, Jean-Ives Martínez
Sinopsis: Basada en la novela homónima de Alejo Carpentier. Repercusión de la Revolución Francesa en el Caribe. La relación de Víctor Hughes, revolucionario francés, con tres jóvenes de una familia cubana, Sofía, Esteban y Carlos, quienes por su influencia asumen las ideas del iluminismo. Pasión y desilusión en un universo que aunque esperanzador, no logra cuajar sus aspiraciones de igualdad y justicia. Un filme espectacular y filosófico a la vez, en el que Humberto Solás se propuso una experiencia intelectual y un cine de ideas, no sólo emocionante y efectista. Un trabajo de dirección artística profundo y detallado que va desde la gama de colores utilizados, hasta el tipo de iluminación y los movimientos de cámara, todo a partir de la concepción barroca del filme.
FICHA TÉCNICA: EL HOMBRE DEL SIGLO.
Documental, Cuba, MiniDV, 2006, Color, 35 min
Productora: MAREAFILMES con la colaboración de la EICTV
Dirección: Carlos Barba
Guión: Carlos Barba
Producción: Luciano Castillo
Fotografía: Carlos Rafael Solís
Edición: Ramón Ramos
Música (para el filme "El siglo de las luces"): José María Vitier
Sinopsis: Al cumplirse 15 años del filme "El siglo de las luces" (1992), su director, Humberto Solás, nos narra cómo enfrentó ese ambicioso proyecto en medio de circunstancias adversas, pero siempre fiel a su deseo de llevar a la pantalla grande la magnífica novela de Alejo Carpentier.
FICHA TÉCNICA: LA OTRA SOFÍA.
Documental, Cuba, MiniDV, 2006, Color, 20 min
Productora: MAREAFILMES
Dirección: Carlos Barba
Guión: Carlos Barba
Producción: Luciano Castillo
Fotografía: Enrique Carriazo
Edición: Ramón Ramos
Música (para el filme "El siglo de las luces"): José María Vitier
Sinopsis: La protagonista femenina del filme "El siglo de las luces" (1992), Jacqueline Arenal, cuenta cómo llegó al personaje y su experiencia dentro de este proyecto del director Humberto Solás, donde tenía que figurar en escenas con actores rusos y franceses, entre otros detalles interesantes.

