Humberto Solás es uno de los más reconcidos y talentosos cineastas cubanos. Junto a Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa fue uno de los pilares del cine cubano de los 60, con obras como "Manuela" y "Lucía", consideradas hitos del nuevo cine latinoamericano. "Amada", "Cecilia", "El siglo de las luces" y "Un hombre de éxito" también se destacan en una filmografía signada por el excelente tratamiento de personajes femeninos. El director, en los últimos años, ha sido un abanderado del llamado cine pobre y el principal inspirador del festival que se celebra cada año en la ciudad holguinera de Gibara, y que se dedica a la promoción de producciones de bajo costo.
La popularidad del cineasta ha cobrado un nuevo auge en la zona oriental del país a raíz del antes mencionado festival, un verdadero acontecimiento cultural en Gibara. En Santiago de Cuba, subsede del evento, Solás también se ha visto promocionado en la obra del joven documentalista guantanamero radicado en Santiago, Carlos Barba, cuya ópera prima, "Ecos de un final", tenía como centro a los extras que participaron en la película "Miel para Ochún". Dedicados también a la obra de Solás son los filmes "El hombre del siglo" y "La otra Sofía", en los que Barba aborda aspectos del controvertido filme "El siglo de las luces", que se basó en la inmortal novela de Alejo Carpentier. A esto sumamos "Memorias de Lucía", donde tiene papel protagónico la actriz Adela Legrá, figura principal de varios de los filmes de Humberto Solás (Manuela, Lucía, Miel para Ochún, Barrio Cuba), también radicada en Santiago y considerada por muchos el rostro del cine cubano revolucionario.
Fuente: Web Iré a Santiago
|
|